Chiudi
¡Yoyomove es internacional!

Echa un vistazo a nuestras ofertas
en otros países.

CAMBIAR PAÍS

Tipos de carnet de conducir: categorías y requisitos en España

Si quieres conducir en España, es fundamental conocer los tipos de carnet de conducir disponibles y qué vehículos puedes manejar con cada uno. Desde motocicletas hasta camiones, cada categoría tiene sus propios requisitos y limitaciones.

En este artículo, te explicaremos todas las licencias de conducción en España, sus edades mínimas, exámenes necesarios y los permisos que se requieren para cada tipo de vehículo.

Si estás pensando en obtener tu carnet de conducir o quieres ampliar tus opciones, sigue leyendo para aclarar todas tus dudas.

Tipos de carnet de conducir en España

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) regula los permisos de conducción y los divide en distintas categorías según el tipo de vehículo. Aquí te dejamos un resumen de los principales carnets de conducir y sus requisitos.

  • Carnets para motocicletas y ciclomotores

Carnet AM

Edad mínima: 15 años

Vehículos permitidos: Ciclomotores de hasta 50 cc y velocidad máxima de 45 km/h

Carnet A1

Edad mínima:16 años

Vehículos permitidos: Motos de hasta 125 cc y 11 kW (15 CV) de potencia

Carnet A2

Edad mínima: 18 años

Vehículos permitidos: Motos de hasta 35 kW (47 CV), sin límite de cilindrada

Carnet A

Edad mínima: 20 años

Vehículos permitidos: Motos de cualquier cilindrada y potencia (requiere 2 años con el A2)

Nota: Con el carnet B (coches) y más de 3 años de experiencia, puedes conducir motos de hasta 125 cc sin necesidad del A1.

  • Carnets para coches y furgonetas

Carnet B

Edad mínima: 18 años

Vehículos permitidos: Coches hasta 3.500 kg y 9 plazas

Carnet B+E

Edad mínima: 18 años

Vehículos permitidos: Remolques de más de 750 kg junto con un coche B (hasta 4.250 kg)

Con el carnet B, también puedes conducir furgonetas y algunas autocaravanas, siempre que no superen los 3.500 kg de peso máximo autorizado.

  • Carnets para camiones y autobuses

Carnet C1

Edad mínima: 18 años

Vehículos permitidos: Camiones de 3.500 a 7.500 kg

Carnet C

Edad mínima: 21 años

Vehículos permitidos: Camiones de más de 7.500 kg

Carnet C+E

Edad mínima: 21 años

Vehículos permitidos: Camiones con remolque de más de 750 kg

Carnet D1

Edad mínima: 21 años

Vehículos permitidos: Minibuses de hasta 16 pasajeros

Carnet D

Edad mínima: 24 años

Vehículos permitidos: Autobuses de más de 16 pasajeros

Carnet D+E

Edad mínima: 24 años

Vehículos permitidos: Autobuses con remolque

Para conducir camiones y autobuses en el ámbito profesional, además del carnet correspondiente, es necesario obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Requisitos para obtener cada carnet de conducir

Cada permiso de conducción tiene una serie de requisitos que los aspirantes deben cumplir:

  • Requisitos generales para todos los carnets
  1. Superar un examen psicotécnico para comprobar aptitudes físicas y mentales.

  2. Realizar un curso teórico y aprobar un examen teórico.

  3. Aprobar un examen práctico de conducción en la vía pública.

  • Requisitos específicos según el tipo de carnet
  1. Carnets de moto (A1, A2, A): Se deben superar pruebas en circuito cerrado y abierto.

  2. Carnets de camión y autobús: Además del examen de la DGT, se necesita obtener el CAP para trabajar como conductor profesional.

  3. Permisos con remolque (+E): Se requiere un examen adicional para demostrar la capacidad de manejar vehículos con remolque.

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir en España?

El precio de obtener un carnet de conducir varía según la autoescuela, la cantidad de clases prácticas necesarias y las tasas oficiales de la DGT.

A continuación, te mostramos una estimación de los costes aproximados:

  1. Carnet AM: 250 - 500 €

  2. Carnet A1: 600 - 1.000 €

  3. Carnet A2: 800 - 1.200 €

  4. Carnet A: 500 - 800 €

  5. Carnet B: 800 - 1.500 €

  6. Carnet C1: 1.000 - 1.800 €

  7. Carnet C: 1.500 - 2.500 €

  8. Carnet D: 3.000 - 5.000 €

Consejo: Puedes reducir costes estudiando por tu cuenta el temario teórico y presentándote al examen de la DGT sin autoescuela.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de carnet de conducir en España

  • ¿Puedo conducir una moto con el carnet B? Sí, pero solo motos de hasta 125 cc y 11 kW de potencia si tienes más de 3 años de experiencia con el carnet B.

  • ¿Cuántas oportunidades tengo para aprobar el examen de conducir? Por cada pago de tasas a la DGT, tienes dos intentos para el teórico y dos intentos para el práctico.

  • ¿Cuánto tiempo dura la validez del carnet de conducir? El carnet B y la mayoría de los permisos tienen una validez de 10 años hasta los 65 años. Luego, deben renovarse cada 5 años.

  • ¿Cuáles son los carnets de conducir más difíciles de obtener? Los permisos C y D (camiones y autobuses) requieren más formación, exámenes adicionales y el CAP, lo que los hace más difíciles y costosos.

  • ¿Puedo conducir un coche en España con un carnet extranjero? Si vienes de un país de la UE, tu carnet es válido. En otros casos, es necesario homologarlo o canjearlo según los acuerdos bilaterales.

Conclusión

Los tipos de carnet de conducir en España varían según el vehículo que desees manejar. Desde ciclomotores hasta camiones, cada permiso tiene requisitos específicos y diferentes niveles de dificultad para obtenerlo.

Si estás pensando en sacarte un carnet, lo más recomendable es informarte bien sobre sus condiciones, calcular los costes y prepararte adecuadamente para superar los exámenes.

Ahora que conoces todas las categorías de carnets en España, elige el que mejor se adapte a tus necesidades y prepárate para la carretera. ¡Buena conducción!

Qué hacemos por ti

Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.

Marta Velasco author blog yoyomove es

Escrito por: Marta Velasco

Apasionada del mundo del motor y la innovación en movilidad, su objetivo es ayudar a las personas a encontrar soluciones de movilidad flexibles y sostenibles. En Yoyomove, Marta comparte consejos prácticos, comparaciones y opiniones con un tono cercano, claro y profesional.