Chiudi
¡Yoyomove es internacional!

Echa un vistazo a nuestras ofertas
en otros países.

CAMBIAR PAÍS

Potencia fiscal a CV: cómo calcular la equivalencia

A la hora de elegir un coche, especialmente en España, es común encontrar referencias a la potencia fiscal en la documentación del vehículo. Sin embargo, muchas personas se preguntan cómo se relaciona con los caballos de vapor (CV) y qué impacto tiene en los costes asociados, como el impuesto de circulación o el seguro.

En este artículo, te explicaremos qué es la potencia fiscal, cómo calcular su equivalencia en CV reales, y por qué es importante conocer esta información antes de elegir un coche.

¿Qué es la potencia fiscal?

La potencia fiscal es un valor administrativo utilizado para calcular los impuestos y tasas asociados a un vehículo. No se mide en caballos de vapor (CV) ni representa directamente la potencia real del motor, sino que se calcula en función de factores como:

  1. Cilindrada del motor (cm³)

  2. Número de cilindros

  3. Características técnicas del vehículo

En España, este valor es crucial, ya que afecta directamente al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también conocido como impuesto de circulación. Cuanto mayor sea la potencia fiscal, mayor será el importe del impuesto a pagar.

Diferencia entre potencia fiscal y CV

Antes de aprender a convertir la potencia fiscal a CV, es importante entender que:

  1. Los caballos de vapor (CV) miden la potencia real del motor y afectan el rendimiento del vehículo.

  2. La potencia fiscal (HPF o CVF en España) es un valor administrativo basado en características técnicas del motor.

La potencia fiscal no siempre tiene una relación directa con la potencia real del coche, pero existen fórmulas aproximadas para calcular su equivalencia.

Cómo calcular la equivalencia de potencia fiscal a CV

En España, la fórmula más utilizada para calcular la potencia fiscal es:

Potencia fiscal(CVF)= (0.08×N×D²×R)/K

Donde:

N = Número de cilindros.

D = Diámetro de los cilindros en centímetros.

R = Carrera del pistón en centímetros.

K = Constante de corrección (depende del tipo de motor).

Sin embargo, para simplificar el cálculo, existe una fórmula estándar para motores de gasolina:

Potencia fiscal(CVF) = (Cilindrada en cm³)^0.6/28.17

Y para motores diésel:

Potencia fiscal(CVF) = (Cilindrada en cm³)^0.6/24.17

- Ejemplo práctico

Supongamos que un coche de gasolina tiene una cilindrada de 1.600 cm³. Aplicamos la fórmula:

Potencia fiscal=1600^0.6/28.17

El resultado es aproximadamente 8,84 CVF.

Para un motor diésel de 2.000 cm³, aplicamos la otra fórmula:

Potencia fiscal=2000^0.6/24.71

Obtenemos aproximadamente 10,45 CVF.

Tabla de equivalencias entre potencia fiscal y CV

A continuación, se muestra una tabla orientativa con algunas equivalencias aproximadas entre potencia fiscal y caballos de vapor (CV reales):

  1. 7 CVF = 90-100 CV

  2. 9 CVF = 120-130 CV

  3. 11 CVF = 140-150 CV

  4. 13 CVF = 160-180 CV

  5. 15 CVF = 200+ CV

⚠ Nota: Esta equivalencia varía según el tipo de motor y su eficiencia.

¿Por qué es importante conocer la potencia fiscal?

  • Afecta el impuesto de circulación (IVTM)

En España, el IVTM se calcula en función de la potencia fiscal. Cada municipio establece su propia tarifa, pero generalmente los coches con más CVF pagan más impuestos.

Por ejemplo, en Madrid las tarifas son:

  1. Hasta 8 CVF: 34,08 €

  2. 8 a 12 CVF: 93,74 €

  3. 12 a 16 CVF: 134,34 €

  4. Más de 16 CVF: 180,67 €

Consejo: Antes de elegir un coche, verifica la potencia fiscal para calcular cuánto pagarás de impuesto anualmente.

  • Impacta en el seguro del coche

Las aseguradoras utilizan la potencia fiscal como referencia para determinar el coste del seguro. Un coche con más CVF suele tener primas más altas.

  • Influye en las restricciones de tráfico

En algunas ciudades, los vehículos con alta potencia fiscal pueden tener restricciones para circular en ciertas zonas urbanas.

Preguntas frecuentes sobre la potencia fiscal y su equivalencia con CV

  • ¿Cómo saber la potencia fiscal de mi coche? Puedes encontrar la potencia fiscal (CVF) en la ficha técnica del vehículo o consultarlo en la página web de la DGT.

  • ¿Es lo mismo CVF y CV? No. CVF es un valor administrativo, mientras que CV mide la potencia real del motor.

  • ¿La potencia fiscal influye en la ITV? No directamente, pero puede afectar en ciertas normativas de emisiones o restricciones ambientales.

  • ¿Se puede reducir la potencia fiscal de un coche? No es posible modificar la potencia fiscal sin cambiar la mecánica del vehículo.

Conclusión

La potencia fiscal a CV es un factor clave a considerar al elegir un coche en España, ya que impacta en impuestos, seguros y normativa de circulación. Aunque no representa la potencia real del motor, permite estimar los costes asociados a la propiedad del vehículo.

Si estás pensando en adquirir un coche, revisa siempre la potencia fiscal en la ficha técnica y calcula su equivalencia en CV reales para tomar una mejor decisión.

¡Ahora que sabes cómo convertir la potencia fiscal a CV, podrás elegir tu próximo coche con mayor conocimiento y previsión económica!

Qué hacemos por ti

Somos una empresa de profesionales, expertos en el amplio campo del renting de coches a largo plazo para particulares y empresas. En nuestro portal, podrás encontrar fácilmente la solución a tus necesidades de movilidad, seleccionando las mejores ofertas de coches por precio y opciones incluidas. Pero no termina aquí: te ayudamos a finalizar tu elección por teléfono, acompañándote en cada fase del proceso y haciendo que todo sea más sencillo y seguro.

Author Javier Romero blog yoyomove es

Escrito por: Javier Romero

Especialista en soluciones de renting y movilidad digital, Javier combina su conocimiento técnico con un enfoque práctico y transparente. Javier escribe para Yoyomove sobre temas de renting, coches eléctricos y nuevas tendencias de movilidad. Su estilo es dinámico, directo y siempre orientado a resolver dudas.